miércoles, 23 de enero de 2013

la situación problema es una estrategia didáctica de enseñanza que crea ambientes de conflicto a través de un caso específico provocando así una disonancia cognitiva en la cual el alumno puede emitir juicios de valor que lo lleven a una reflexión o búsqueda de información para contribuir a su propio conocimiento ayudado tambien de sus experiencias personales y vinculado con los contenidos históricos. De esta forma el alumno va siendo participe y ente activo de su propio conocimiento, a su vez el profesor tendrá que hacer uso de su habilidad de motivador para estimular en ellos el interés, crear polémica en una discusión meritoria.

ACTIVIDAD 1

PREGUNTAS DE REFLEXION

Ø  ¿PARA QUE APRENDER HISTORIA?

POR QUE NOS SIRVE PARA CONOCER COMO SE DIERON LOS ACONTECIMIENTOS SOCIALES QUE REPERCUTEN EN EL MEJORAMIENTO DE NUESTRA VIDA ACTUAL.

Ø  ¿QUE MÉTODOS UTILIZAS PARA ENSEÑAR HISTORIA?

CONOCIMIENTOS PREVIOS, LINEAS DEL TIEMPO, INVESTIGACIONES, ENTREVISTAS, ETEC

 

Ø  ¿TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA SE PARECE  A LA QUE USARON TUS MAESTROS EN TU FORMACIÓN BÁSICA?

 NO, NO SE PARECE POR QUE ANTES SOLO SE UTILIZABAN LOS CUESTIONARIOS Y LOS COMENTARIOS DEL MAESTRO EN DONDE LO QUE EL TE DECIA ERA LO REAL, AHORA SE TOMA EN CUENTA EL ENTORNO DEL NIÑO Y EL ANALISIS DE LAS INVESTIGACIONES QUE EL ALUMNO HACE.

Ø  ¿QUÉ  RESULTADOS HAS OBTENIDO CON LA UTILIZACIÓN DE ESOS MÉTODOS?

CON ESTOS METODOS EL NIÑO SE INTERESA MAS EN LA HISTORIA Y LO ADECUA A SU ENTORNO, LO QUE COBRA MAS SENTIDO Y ESTO LO HACE MAS INTERESANTE  Y POR CONSIGUIENTE SE LOGRA LA COMPRENSIÓN.

Ø  ¿CON QUÉ  MATERIALES DIDÁCTICOS CUENTA TU ESCUELA PARA MEJORAR TU PRÁCTICA EN RELACIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?

ACTUALMENTE LA ESCUELA DONDE LABORO NO CUENTA CON MATERIAL ADECUADO, POR LO QUE UNO SE TIENE QUE INGENIAR LA MANERA DE TRABAJAR ESTA ASIGNATURA CON LOS NIÑOS, EL UNICO MATERIAL QUE SE NOS PROPORCIONA ES EL LIBRO DE TEXTO.